Colegio Bilingüe Abraham Lincoln

Bienvenido al Colegio Bilingüe Abraham Lincoln

1 Colegio,Educación,Internacional,Excelencia,Experiencia
Recomendado
Descubre por qué somos la mejor opción para tu educación bilingüe en Colombia
Descubre nuestros programas, instalaciones y actividades destacadas. Obtén nuestro brochure exclusivo con información detallada sobre nuestros servicios. Somos tu elección preferida. Sin Cobro de cuotas, bonos o tarifas adicionales.
Obtener brochure

El Lincoln es una institución educativa con más de 65 años de trayectoria, ubicado en el norte de Bogotá, siendo uno los mejores colegios del país, Se caracteriza por su experiencia y proyección en el futuro, actualizándose permanentemente para ofrecer a sus estudiantes las habilidades que requieren en el Siglo XXI.

En el propósito de acompañar los procesos de nuestros estudiantes para que adquieran las herramientas académicas y formativas que los ayuden a ser mejores seres humanos, el Colegio Bilingüe Abraham Lincoln ha venido articulado su trabajo en torno a varios ejes fundamentales, pedagógicos y administrativos, que presentamos a continuación:

Conciencia ambiental y desarrollo sostenible:

Desde preescolar hasta grado undécimo, nuestros estudiantes abordan programas académicos y formativos que les permiten conocer e interiorizar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para aportar soluciones a las problemáticas globales.  

En esta medida, nuestros niños y jóvenes participan de una educación de calidad que favorece las competencias necesarias para proyectarse en su vida personal, familiar y laboral, con un espíritu colaborativo que reconoce y valora la diferencia, conscientes de su impacto en el mundo y la posibilidad de generar un cambio en beneficio de las generaciones futuras.    

El Lincoln es pionero en experiencias pedagógicas que promueven el cuidado del medio ambiente, empezando por el reconocimiento de nuestra responsabilidad como ciudadanos globales, el adecuado manejo de residuos y la conservación de los recursos naturales, a partir de un lema emblema de la institución: Mejores Humanos = Mejores Ambientes.

Habilidades del Siglo XXI  

El colegio se ha caracterizado, desde su fundación, por un enfoque integral que aborda de forma equilibrada las habilidades cognitivas y las socioemocionales.

En las últimas décadas, las nuevas realidades del Siglo XXI nos han mostrado la relevancia que está tomando el desarrollo socioemocional de nuestros niños y jóvenes, por lo cual, el colegio ha venido ejerciendo un énfasis en el reconocimiento y la enseñanza estructurada de habilidades blandas como el manejo emocional, toma de decisiones, resolución de conflictos, felicidad, liderazgo, trabajo en equipo y creatividad, entre otras. De tal forma que, más allá de los conocimientos disciplinares, nuestros estudiantes cultiven la capacidad de adaptarse a los cambios, la resiliencia y el equilibrio mental.   

Pruebas saber – categoria A+

Acorde con las indicaciones del Ministerio de Educación Nacional, las pruebas Saber evalúan las competencias básicas que se encuentran formuladas en los Estándares Básicos de Competencias. Entendiendo una competencia como un saber hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, así como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Las pruebas las aplica cada año el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES.  

Las pruebas Saber 3º evalúan las competencias de las áreas de Lenguaje y Matemáticas, Saber 5º y 9º evalúa Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Competencias Ciudadanas. En la prueba saber 11° o comúnmente llamada examen de Estado Saber 11º, se evalúa Lectura crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés. 

El colegio Bilingüe Abraham Lincoln ha logrado posicionarse entre las mejores instituciones educativas, manteniéndose de manera permanente entre los mejores colegios de la ciudad y del país en los resultados de Prueba Saber del grado once, entre aproximadamente 12.000 instituciones educativas privadas y oficiales de Colombia. Esto ha permitido garantizar que los estudiantes al finalizar sus estudios de secundaria tengan las competencias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional en un nivel alto, gracias al currículo sólido que se desarrolla en toda la escolaridad y puedan aplicar a las mejores universidades de Colombia tales como Javeriana, Nacional, Sabana, Rosario, Andes entre otras, o del exterior y  puedan continuar sus estudios universitarios con éxito teniendo las herramientas necesarias para afrontar ese nuevo reto. 

De acuerdo con la clasificación dada por el ICFES, basados en los resultados de Prueba Saber, el Lincoln se encuentra ubicado en la categoría A+, la cual equivale a la categoría utilizada antes denominada MUY SUPERIOR, donde están ubicadas las mejores instituciones educativas de Colombia. 

Bachillerato internacional 

El Colegio Bilingüe Abraham Lincoln buscando tener en su currículo procesos internacionales que complementen su proyecto educativo institucional, optó por formar parte de los colegios que desarrollan el programa de Bachillerato Internacional (IB). Por tanto, desde el año 2016, el colegio cuenta con la autorización para adelantar el programa Diploma y a partir del 2018 a la fecha hemos estado teniendo promociones con el título de Bachiller internacional con excelentes resultados, acorde con los estándares exigidos en las asignaturas y componentes troncales del programa (Monografía, Teoría del Conocimiento, Actividad, Creatividad y Servicio (CAS). 

El Programa del Diploma es una excelente preparación para la educación superior y la vida en una sociedad global. Está dirigido a los estudiantes de los dos últimos grados del bachillerato (10° y 11°). Es un programa educativo riguroso y equilibrado con exámenes finales que constituye una excelente preparación para la universidad y la vida adulta. Está concebido para abordar las dimensiones intelectual, social, emocional y física del bienestar de los alumnos. El programa cuenta con el reconocimiento y el respeto de prestigiosas universidades del país y del mundo. 

Lenguas Extranjeras (inglés y francés)

Desde su fundación en el  año 1955, la institución ha utilizado el inglés, junto con el español, para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje,  destinando a la asignatura de inglés una mayor intensidad horaria en el currículo y asumiendo el desarrollo de otras disciplinas académicas en inglés, con el fin de garantizar que, cuando el estudiante culmine su proceso de escolaridad, al graduarse, sea una persona que domine el idioma inglés, además de su lengua nativa (español) con altos estándares, teniendo como referencia actual el Marco Común Europeo (MCE) para el aprendizaje de idiomas.  

El idioma francés se constituye en la tercera lengua que el colegio enseña a sus estudiantes desde grado 4° hasta grado 9° teniendo como meta la certificación del nivel A2 de acuerdo con el MCE para la enseñanza de lenguas.  

Desde una perspectiva educativa, el haber introducido el aprendizaje de una segunda lengua (inglés) desde el inicio de la escolaridad, ha permitido al colegio alcanzar y contemplar la efectividad en sus metas educativas respecto al bilingüismo (español – inglés), lo cual se evidencia en una alta competencia lingüística de sus egresados que, desde lo legal, propició el reconocimiento oficial de “Colegio Bilingüe” otorgado por las autoridades de educación al Lincoln.

La excelencia en los resultados de pruebas externas, tanto nacionales como internacionales, de inglés, presentadas anualmente por nuestros estudiantes, son una de las principales evidencias del logro alcanzado: (Pruebas Saber, Exámenes de Cambridge, Examen IELTS, Bachillerato Internacional IB). 

En el Lincoln, el inglés no está únicamente en las aulas. Son variadas y múltiples las oportunidades de usar esta lengua en diferentes eventos académicos, recreativos y culturales, así como en las salidas académicas internacionales y, en general, todos los espacios institucionales.  

Asimismo, desde la misión del Colegio Bilingüe Abraham Lincoln, el dominio de una tercera lengua, es un componente esencial para desarrollar las habilidades lingüísticas en sus estudiantes e impulsarlos a obtener una mentalidad internacional que les facilite la movilidad geográfica y cultural tal como lo propone el programa del diploma IB.  

Desde la visión del colegio, la adquisición de la lengua francesa juega un rol importante al momento de evidenciar un mejoramiento continuo, a través de los resultados de las pruebas internacionales. El área promueve igualmente el uso de las TIC desde una propuesta actual, en constante búsqueda de nuevas metodologías que acerquen al estudiante a un aprendizaje autónomo centrado en su proceso y desde la realización de sus actividades desarrolla la competencia intercultural que, a partir de la cultura francófona, apoya no solo las artes sino el mejoramiento de la sociedad y del entorno. El progreso alcanzado se evalúa a través de los exámenes internacionales DELF. 

Character Counts!

Desde el año 2015 el Colegio Bilingüe Abraham Lincoln se certificó en el programa Character Counts, con el objetivo de implementar estrategias para fomentar el carácter de los niños y jóvenes, por medio de la vivencia de 6 pilares que son: Confiabilidad, Respeto, Justicia, Bondad, Civismo y Responsabilidad.


¿Qué es Character Counts?

Es una iniciativa para la educación del carácter que surge en los Estados Unidos de América, en la que convergen varias organizaciones con el objetivo de enseñar, fomentar, promover y modelar los seis pilares del carácter.

¿Para qué Character Counts en el Lincoln?
  • Fortalecer el programa de valores característico y eje transversal del colegio e implementar estrategias para generar un ambiente institucional que viva los valores desde todas las instancias.
  • Identificar y hacer uso de un lenguaje común en la educación del carácter, que nos permita influir efectivamente en la comunidad educativa.
  • Unirnos en un esfuerzo colaborativo con otras instituciones para mejorar los desempeños de nuestros estudiantes en lo que concierne a su ser y su saber ser con los otros.

El programa Character Counts, desarrolla la conciencia de los estudiantes y sus familias en la toma de decisiones éticas y reduce las instancias de agresión o violencia en las aulas. De esta forma, prepara a los estudiantes para la resolución pacífica de conflictos y la convivencia en una sociedad diversa que requiere armonía por medio del fomento de los valores.

Departamento de Orientación y Consejería (DOC) 

El departamento de orientación y consejería está conformado por un grupo profesional especializado y multidisciplinar que tiene por objetivo desarrollar en los estudiantes herramientas que les permitan generar habilidades de orden socioemocional, lingüísticas, cognitivas, sensoperceptuales y motoras.   

Contamos con especialistas en Fonoaudiología, Terapia ocupacional y Psicología trabajando dentro de un enfoque integral. Nuestros programas están orientados a la prevención y seguimiento de factores de riesgo en la etapa escolar que puedan interferir con el desarrollo de habilidades y competencias en nuestros estudiantes y al desarrollo de los proyectos formativos: educación para la sexualidad y la afectividad; prevención del abuso sexual y mitigación de la violencia escolar; promoción de hábitos de vida saludable.  

Dentro del departamento se plantean una serie de temáticas orientadas hacia la generación de alternativas en situaciones de conflicto o riesgo, vinculando a las familias de nuestros estudiantes en el proceso de formación, donde el autocuidado, los límites y la vivencia de valores son pilares claves para este proceso.  

Investigación y Tecnología

El Colegio Bilingüe Abraham Lincoln desde hace varios años viene desarrollando una serie de estrategias que conducen a la apropiación de competencias investigativas y tecnológicas. 

2 Colegio,Educación,Internacional,Excelencia,Experiencia  3 Colegio,Educación,Internacional,Excelencia,Experiencia 4 Colegio,Educación,Internacional,Excelencia,Experiencia

Es así como desde preescolar hasta bachillerato los estudiantes lideran diversos proyectos de aula, que más adelante les permitirán formular su trabajo de grado (en la media vocacional: décimo y once) según su tema de interés, cumpliendo con parámetros estandarizados de un proceso de investigación que los prepare para afrontar los retos de la vida universitaria de manera más exitosa.

Desde el año 2011 el colegio cuenta con la publicación de la revista ALS´QUEST con ISSN 2248-4876 donde se publican artículos de los mejores trabajos de grado de los estudiantes, artículos de profesores sobre proyectos de aula y reflexiones pedagógicas de docentes de la institución. También contamos con la revista especies y ambientes con ISSN  2248 – 6666 que inició su publicación desde 2007. Allí se publican proyectos y reflexiones desde la línea ambiental del colegio.  Adicionalmente, el colegio realiza la publicación anual de la revista electrónica TiCALS, cuyo objeto es incentivar la discusión y la publicación de artículos académicos en lo concerniente al campo de la educación, edu-comunicación y tecnología educativa.  

Proyectos pedagógicos

Teniendo en cuenta que el conocimiento, habilidades y competencias se adquieren y desarrollan de manera significativa a través de experiencias pedagógicas que integren saberes, que propongan espacios distintos de exploración y experimentación y que promuevan la interacción con el entorno humano, natural y tecnológico, en el colegio  se utilizan metodologías flexibles que facilitan la indagación y la construcción del conocimiento, como Aprendizaje Basado en Proyectos- PBL, por sus siglas en Inglés, donde además, se crean las condiciones para formarse como seres integrales que aportan al progreso responsable de su comunidad. 

En cada nivel educativo: preescolar, primaria y bachillerato se llevan a cabo diversos proyectos que fomentan valores, desarrollan talentos y habilidades y forman personas competentes para enfrentar los retos que demanda la sociedad de hoy. A continuación, una presentación de estas experiencias: 

PREESCOLAR 
Proyectos de indagación 

Tienen como objetivo estimular el desarrollo de un pensamiento creativo y crítico en los niños de preescolar, combinando conceptos, destrezas y emociones. Se refieren a los proyectos de aula que se formulan a partir de los intereses de los niños y las necesidades curriculares. Se fundamentan en la concepción natural de la forma como aprenden los niños, aprovechando su capacidad de asombro y su espíritu investigativo. En este contexto, son claves para el desarrollo de los diferentes temas, las preguntas e hipótesis que los niños formulan sobre los fenómenos naturales y las realidades de su entorno. Los proyectos de indagación asumen al niño como artífice de sus logros, con conocimientos previos que merecen toda la validez y habilidades propias y adquiridas que están en permanente construcción, en un marco que facilita la exploración de distintos estilos de aprendizaje y el sentirse protagonistas de lo que está ocurriendo en el salón de clase.  

A través de diversas herramientas, las familias logran vincularse a los proyectos aportando sus saberes y sus indagaciones sobre algún tema. Se utilizan el mapa del proyecto, el cuaderno viajero, la bitácora y otras formas de documentación de la experiencia que permiten los vínculos colegio-casa y promueven la reflexión docente y la investigación en el aula. 

Proyecto lector Anzuelos Para Pescar Lectores 

Este proyecto surge de una experiencia de búsqueda de esos anzuelos que atrapan a los estudiantes en la magia de la lectura. Dado el interés innato de los niños hacia la fantasía, la aventura y la imaginación, la biblioteca de Preescolar emprendió hace ya varios años un hermoso trabajo de animación y promoción a la lectura; el cual, a través de distintos hilos conductores ha logrado desarrollar diferentes saberes en espacios donde los libros y sus historias se convierten en los mejores amigos de los niños. Con el proyecto se creó la mascota Serafín, un conejo de peluche, que visita las casas de los niños y los acompaña por un par de días en la aventura de leer. Cuando Serafín regresa al colegio, el niño o la niña que lo ha llevado comparte con la clase los aprendizajes generados en los libros que conoció durante la estadía del conejo Serafín. 

Robótica Preescolar 

Es un proyecto que parte del estudio de estrategias didácticas tecnológicas que en la práctica integra de forma creativa saberes de diferentes disciplinas. Hace referencia a la ciencia aplicada en el diseño y construcción de máquinas capaces de realizar tareas a partir de la programación de un software. Tiene como objetivos, desarrollar en los estudiantes de preescolar comprensión de los componentes del área de tecnología y potenciar su capacidad de análisis, creación e innovación a través de la solución de problemas de su entorno real con software y legos robóticos, altamente atractivos para los niños acordes a su edad.     

Let´s move 

Surge de la observación del área de Educación Física del contexto actual de los niños en edad preescolar y su preocupación por facilitar espacios que permitan y promuevan su actividad física, que aporten a la recreación y aprovechamiento del tiempo libre, así como a la promoción de una vida saludable. 

A partir de este proyecto se fortalece el proceso de aprendizaje, así como las habilidades motoras y sociales a través de juegos, manipulación de elementos que favorecen la fuerza y la coordinación y habilidades predeportivas. Tiene como uno de sus principales objetivos que los niños estén felices, a la vez que desarrollan destrezas motoras, aprenden formas seguras de desplazamiento y favorecen su salud mental y corporal.

Hábitos de los niños felices  

Surgió como iniciativa del área de psicología en colaboración con todo el equipo docente de preescolar con el propósito de empezar un proceso de creación de hábitos en los niños que les permitan organizarse con respecto a las diferentes rutinas de su edad y en proyección con metas futuras para una vida feliz, en armonía con su entorno y sus necesidades. Se ha venido consolidando como un proyecto clave de la sección de prescolar basado en la literatura. Retoma el libro 7 Hábitos de lo Niños Felices de Sean Covey (2009) en el cual, a partir de las lecturas de los personajes de los 7 Robles, los niños se familiarizan con hábitos esenciales para el trabajo en equipo, la formulación de metas, establecer prioridades, planificar sus acciones, ser empáticos y pensar en el bien común, entre otros.    

PRIMARIA
 Explorers of the World 
Área: Ciencias naturales 

Este enfoque de las Ciencias busca desarrollar experiencias educativas que permitan fortalecer la conciencia global del entorno, fomentar la creatividad y la innovación, el pensamiento crítico, la solución de problemas, la comunicación y la colaboración entre estudiantes potenciando el conocimiento científico y la indagación mediante habilidades STEM.  Además, se fortalecen habilidades propias de la indagación guiada en los estudiantes con experiencias activas a través del método de aprender-haciendo. 

Lincoln On Stage  
Área: Lengua extranjera – inglés 

Los estudiantes del colegio tienen grandes talentos y habilidades. Este proyecto en particular les ha permitido explotar sus potenciales artísticos en la lengua extranjera, invitándolos a expresarse de distintas formas, especialmente llevar a escena los clásicos de la literatura, que primero son leídos en clase de inglés para luego, trabajar en equipo desarrollando su expresión oral, fluidez, comprensión lectora, escucha atenta y valoración de las diferentes maneras de representar el mundo que los rodea. Este proyecto se complementa perfectamente con el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes el cual constituye el fin primario de esta área. 

Currículo basado en STEAM 
Área: Tecnología, Science, Math, English, Technology, Arts  

STEAM es un enfoque integrado para el aprendizaje y la enseñanza, lo que requiere una conexión intencional entre los objetivos de aprendizaje del currículo, los estándares, las evaluaciones y el diseño/implementación de lecciones. 

El enfoque STEAM aplica contenido significativo de Matemáticas, Ciencia y Tecnología, humanidades para resolver problemas del mundo real a través de actividades prácticas de aprendizaje y diseño creativo. En el Lincoln se busca integrar conocimientos multidisciplinarios, motivar el amor por la ciencia y la tecnología y mejorar procesos de motivación en clase a través de este enfoque. 

Proyecto Finances for Life 
Area: Math 

Con este proyecto se desarrolla en los estudiantes una mayor conciencia de la necesidad del ahorro, aplicando conceptos básicos en torno a las finanzas y el uso adecuado del dinero. Los estudiantes, a través de una alcancía comienzan a tener conciencia y control de su vida financiera.  Se desarrollan actividades como: elaboración de un presupuesto personal que incluye gastos e ingresos, se realiza un control del movimiento de dinero, participan en juegos de roles que permitan simular situaciones reales de uso del dinero, y lo más importante, se establecen metas a corto plazo, mediano, largo plazo para las inversiones y gastos.  

Proyecto Aprovechamiento del tiempo libre – Anti Laziness Squad (ALS) 
Área: Educación Física  

Este proyecto se centra en aprovechar el tiempo libre a través de actividades que mejoran la salud y la conciencia de bienestar. Se busca sensibilizar a los estudiantes acerca de la importancia del buen uso del tiempo libre, incrementando el acervo motor y cultural, potenciando talentos y cualidades físicas y motrices y por supuesto, fortaleciendo valores que caracterizan a la comunidad lincolniana.  

Proyecto de lectura (Kevin y la biblioteca mágica)  
Área: Humanidades – Lengua Castellana 

Es un proyecto donde se promueve la producción de textos narrativos, líricos y dramáticos a través de un cuento infantil y sus correspondientes experiencias, la lectura crítico-reflexiva a partir de un plan lector; y la producción escrita en la libreta de Kevin y StoryBird. 

BOPAR – Bogotá Participativa  
Área: Ciencias Sociales 

Es una simulación del gobierno de Bogotá y sus instituciones. 
Los estudiantes de grado tercero asumen el rol de funcionarios del Distrito Capital y se reúnen por comisiones para llegar a acuerdos relacionados con la problemática de la ciudad. 

FEMCAL  
Área: Tecnología e informática, con integración curricular con las asignaturas 

Dotar a los estudiantes de herramientas para el emprendimiento, lo que posibilita que, desde edades tempranas, los niños adquieran conocimientos y experiencia para la creación de empresas. En la cátedra de emprendimiento empresarial velamos porque los niños lleven a cabo su idea de empresa y desarrollen otro tipo de habilidades sociales, comunicativas, de resolución de conflictos y de actitud conciliadora frente a las dificultades durante el desarrollo de su producto. 

BACHILLERATO 
Proyectos colaborativos de investigación ambiental
Área: Ciencias naturales 

Diseño y ejecución de proyectos colaborativos teniendo en cuenta componentes ambientales integradores tales como: agua, suelo, aire, residuos sólidos, agricultura urbana, etc. Se destaca por una articulación transversal del Proyecto Escolar Ambiental- PRAE “Mejores ambientes=mejores humanos”, de preescolar a undécimo, con espacios para los estudiantes y los docentes que desarrollan y potencializan las competencias investigativas. El proyecto sirve de base para la promoción de la escritura científica y reflexiva, a través de la publicación de resultados de investigación en la revista Especies y ambientes, la cual es un producto académico del colegio. 

Salidas por Colombia  
Área: Ciencias Naturales  

Las salidas por Colombia favorecen ambientes de aprendizaje que han permitido el desarrollo de competencias investigativas direccionadas a través de la realización de bitácoras que favorecen el diálogo de saberes y la vivencia de los valores en contextos colombianos diversos. Las salidas por Colombia inician en grado sexto hasta grado décimo. Se programan las salidas a lugares icónicos de nuestra cultura colombiana como Boyacá, eje cafetero, Llanos orientales, Santander, Guajira y Amazonas.  Son espacios que fomentan el desarrollo de habilidades sociales y la creación de vínculos y redes protectoras. Además, fomentan el ecoturismo y con este, el reconocimiento de la diversidad cultural de Colombia. 

Salidas eco pedagógicas por la sabana de Bogotá 
Área: Ciencias Naturales 

Desde el Proyecto Ambiental Escolar “Mejores humanos=mejores ambientes” se propone cada año una serie de destinos en los alrededores de Bogotá en el marco de la semana cultural Lincolniana con el objetivo de acercar a los estudiantes a la ciudad-región, al territorio ancestral Muisca y a una valiosa oportunidad de favorecer la integración de saberes por medio de la investigación. Los estudiantes tienen la posibilidad de visitar lugares cercanos a Bogotá tales como: el Bioparque La Reserva en Cota, el Cañón de la Lechuza en Suesca, las minas de sal de Nemocón, la reserva natural el Encenillo en Guasca, el Cerro del Pionono en Sopó, el Cerro El Tablazo en Subachoque y los Farallones de Sutatausa. 

Preparación exámenes internacionales
Área: Lengua extranjera – inglés 

Desarrollo de estrategias en cuanto a la preparación para toma de exámenes internacionales en los diferentes grados. Uso de tecnología en el laboratorio de inglés afianzando el uso de la lengua inglesa y la habilidad de escucha. Aplicación de simulacros en las diferentes pruebas CAMBRIDGE-IELTS según el grado.  

Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Área: Lengua extranjera – francés 

Proyecto que permite, a través de estrategias y actividades lúdicas, afianzar la expresión oral en francés de nuestros estudiantes. Algunas de las actividades que se emplean son dictados, charadas, adivinanzas, trabalenguas y juegos de rol entre otras.  Se logran objetivos de expresión oral a través de lectura en voz alta y presentaciones cortas.  El trabajo colaborativo es esencial para obtener resultados que incrementen el uso de francés en nuestros estudiantes. Cabe resaltar que francés es una asignatura que en el Colegio Bilingüe Abraham Lincoln que se dicta desde cuarto de primaria hasta noveno de bachillerato.  

Modelo Naciones Unidas Junior y Senior
Área: Ciencias Sociales 

Este proyecto reúne a los estudiantes de bachillerato en torno a un simulacro del Modelo de Naciones Unidas en el que cada participante se apropia de una realidad mundial y de forma crítica expone y argumenta distintas problemáticas sociales, con todo el saber político, económico y ético que demande la situación. El Colegio Abraham Lincoln es pionero en la implementación de este Modelo que ha alcanzado participación y reconocimiento a nivel mundial.  Es un espacio que además de favorecer la capacidad argumentativa y las habilidades orales, genera en los estudiantes un sentido de pertenencia al planeta, a su realidad local y global, en procura de ser mejores seres humanos. 

Lectura y escritura  
Área: Humanidades – Lengua castellana

Desarrollo de estrategias tales como: – Club de lectura el cual persigue motivar la lectura y la autonomía con respecto a la selección de textos. – Lectura crítica de los medios – Estimulación de la lectura crítica por medio de textos literarios y no literarios. – Producción de textos académicos, creativos y didácticos para desenvolverse tanto en la academia como en el día a día, fomentando también la creatividad y la expresión de sentimientos. Entre sus logros se anotan la creación de la cartilla de redacción y el manual de citas y referenciación para toda la comunidad educativa. 

 Admisiones Colegio Bilingüe Abraham Lincoln